Los modelos conversacionales de inteligencia artificial y la publicación académica: consideraciones éticas desde una perspectiva de bienes comunes

Auteurs

  • Karen González Fernández Universidad Panamericana

Mots-clés :

large language models, revisión por pares, ética de la publicación académica, plagio

Résumé

La aparición de los Large Language Models, una subvariante de la inteligencia artificial generativa, ha traído múltiples retos para la sociedad en general. En este artículo se presentan algunas de las particularidades específicas de los Large Language Models y el impacto que el uso de estas herramientas puede tener en la revisión académica por pares de artículos científicos. Se considera a la investigación científica y sus resultados (los artículos) desde la perspectiva de la teoría de bienes comunes de Nebel (2018) y con este marco teórico se proponen algunas recomendaciones éticas relacionadas con el uso de las herramientas de los Large Language Models en los diferentes procesos de producción y edición de artículos académicos en el sistema de revisión por pares.

Métriques

Chargements des métriques ...

Références

Aljuaid, H. (2024) ‘The Impact of Artificial Intelligence Tools on Academic Writing Instruction in Higher Education:

A Systematic Review’, Arab World English Journal (AWEJ) Special Issue on ChatGPT, pp. 26–55 [En línea]. Disponible

en: https://dx.doi.org/10.24093/awej/ChatGPT.2 (Consulta: 10 de septiembre de 2024)

Banh, L. y Strobel, G. (2023) ‘Generative artificial intelligence’, Electronic Markets, 33(1), p. 63. [En línea]. Disponible en:

https://doi.org/10.1007/s12525-023-00680-1 (Consulta: 10 de septiembre de 2024)

Dhammi, I.K. y Ul Haq, R. (2016) ‘What is plagiarism and how to avoid it?’, Indian Journal of Orthopaedics, 50(6), pp.

–583 [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.4103/0019-5413.193485 (Consulta: 10 de septiembre de 2024)

Eaton, S.E. (2023) ‘Postplagiarism: transdisciplinary ethics and integrity in the age of artificial intelligence and neurotechnology’,

International Journal for Educational Integrity, 19(1), p. 23 [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/

s40979-023-00144-1 (Consulta: 25 de noviembre de 2024)

Ganjavi, C. et al. (2023) ‘Bibliometric Analysis of Publisher and Journal Instructions to Authors on Generative-AI

in Academic and Scientific Publishing’ [En línea]. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2307.11918 (Consulta: 25 de

noviembre de 2024)

Ji Z, Lee N, Frieske R, Yu T, Su D, Xu Y, Ishii E, Bang Y.J, Madotto A, Fung P. (2023) ‘Survey of hallucination

in natural language generation’, ACM Comput. Surv., 55 (12) , pp. 1-38 [En línea]. Disponible en: https://dl.acm.org/

doi/10.1145/3571730 (Consulta: 25 de Noviembre de 2024)

Nebel, M. (2018) ‘Operacionalizar el bien común. Teoría, vocabulario y medición’, Metafísica y persona, 20 [En línea].

Disponible en: https://doi.org/10.24310/Metyper.2018.v0i20.4830 (Consulta: 19 de Diciembre de 2024)

Penabad-Camacho, L, Morera-Castro, M. y Penabad-Camacho, M A. (2024) ‘Guide for the use and reporting of Artificial

Intelligence in scientific-academic journals’, Revista Electrónica Educare, 28(S), pp. 1–41[En línea]. Disponible en:

https://doi.org/10.15359/ree.28-S.19830 (Consulta: 19 de Diciembre de 2024)

Rowland, F. (2002) ‘The peer-review process’, Learned Publishing, 15(4), pp. 247–258 [En línea]. Disponible en: https://

doi.org/https://doi.org/10.1087/095315102760319206 (Consulta: 20 de diciembre de 2024)

Vicente-Yagüe Jara, M I. et al. (2023) ‘Escritura, creatividad e inteligencia artificial. ChatGPT en el contexto universitario

[Writing, creativity, and artificial intelligence. ChatGPT in the university context]’, Comunicar, 77, pp. 47–57 [En

línea]. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C77-2023-04.(Consulta: 20 de diciembre de 2024)

Wu, T. et al. (2023) ‘A Brief Overview of ChatGPT: The History, Status Quo and Potential Future Development’,

IEEE/CAA Journal of Automatica Sinica, 10(JAS-2023-0239), p. 1122 [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1109/

JAS.2023.123618 (Consulta: 20 de diciembre de 2024)

Ye, H. et al. (2023) ‘Cognitive Mirage: A Review of Hallucinations in Large Language Models’, Coronel University, 3818

[En línea]. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2309.06794 (Consulta: 20 de diciembre de 2024)

Téléchargements

Publiée

2025-07-02

Comment citer

González Fernández, K. (2025). Los modelos conversacionales de inteligencia artificial y la publicación académica: consideraciones éticas desde una perspectiva de bienes comunes. Ethique, Economie Et Biens Communs, 22(1), 76–88. Consulté à l’adresse https://journal.upaep.mx/index.php/EthicsEconomicsandCommonGoods/article/view/393

Numéro

Rubrique

Artículos de investigación